jueves, 24 de diciembre de 2015

Navidad 2015

Queridos seguidores de aquí de allá y de más allá, como en años anteriores, en este 2015 que está por terminar, he seleccionado un personaje público para enviarles mi afectuoso saludo de Navidad y Año Nuevo. En esta ocasión se trata de Jorge Mario Bergoglio, mejor conocido como el Papa Francisco, quien escogió para su pontificado el nombre de San Francisco de Asís, uno de mis personajes históricos favoritos, referido por él como «ejemplo por excelencia del cuidado de lo que es débil y de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad. Es el santo patrono de todos los que estudian y trabajan en torno a la ecología, amado también por muchos que no son cristianos…En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior».

Me complacen del Papa Francisco su bien llevado gentilicio argentino, su estilo de vida sencillo y riguroso, su sobriedad en el trato, su risa profusa y franca y por sobre todo su enorme valentía para encarar tareas pendientes de la iglesia católica como son la corrupción y la falta de austeridad de sus jerarquías, tan distantes del auténtico mensaje cristiano, así como los abominables casos de pederastia entre unos cuantos pastores de la iglesia. De su proyecto se ha dicho que es muy sencillo: si se sigue a Cristo, se comprende que «pisotear la dignidad de una persona es pecado grave».

Por las redes sociales circulan oraciones sobre los niños, los jóvenes, los esposos, la familia, cuya autoría se le atribuye a Francisco, son muy hermosas y a mi criterio muy “neutras” lo que podría dar poca cuenta de su pensamiento profundo. Me tomé la libertad de consultar la sección de oraciones del Papa en la página oficial de la Santa Sede y la verdad es que no encontré ninguna de las que he recibido por las redes sociales. No quisiera pensar que se trata de alguna estrategia para edulcorar la imagen de un hombre que ha formulado severas críticas a las lógicas del mercado, depredadoras de la tierra en la que todos vivimos. En cambio, ubiqué el texto completo de su encíclica Laudatio si sobre el cuidado de la casa común en la que plantea cuestiones como estas:

-“Todavía no se ha logrado adoptar un modelo circular de producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que supone limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar”.

-“Es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental, que no son reconocidos como refugiados en las convenciones internacionales y llevan el peso de sus vidas abandonadas sin protección normativa alguna. Lamentablemente, hay una general indiferencia ante estas tragedias, que suceden ahora mismo en distintas partes del mundo. La falta de reacciones ante estos dramas de nuestros hermanos y hermanas es un signo de la pérdida de aquel sentido de responsabilidad por nuestros semejantes sobre el cual se funda toda sociedad civil”.

-“Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres, que provoca muchas muertes todos los días…La diarrea y el cólera, que se relacionan con servicios higiénicos y provisión de agua inadecuados, son un factor significativo de sufrimiento y de mortalidad infantil…en algunos lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en mercancía que se regula por las leyes del mercado”.

-“No suele haber conciencia clara de los problemas que afectan particularmente a los excluidos. Ellos son la mayor parte del planeta, miles de millones de personas…Muchos profesionales, formadores de opinión, medios de comunicación y centros de poder están ubicados lejos de ellos, en áreas urbanas aisladas, sin tomar contacto directo con sus problemas. Viven y reflexionan desde la comodidad de un desarrollo y de una calidad de vida que no están al alcance de la mayoría de la población mundial”.

-«Constatamos que con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales, que hacen aquí lo que no se les permite en países desarrollados o del llamado primer mundo. Generalmente, al cesar sus actividades y al retirarse, dejan grandes pasivos humanos y ambientales, como la desocupación, pueblos sin vida, agotamiento de algunas reservas naturales, deforestación, empobrecimiento de la agricultura y ganadería local, cráteres, cerros triturados, ríos contaminados y algunas pocas obras sociales que ya no se pueden sostener».

-“Cuando las personas se vuelven autorreferenciales y se aíslan en su propia conciencia, acrecientan su voracidad. Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir…la obsesión por un estilo de vida consumista, sobre todo cuando sólo unos pocos puedan sostenerlo, sólo podrá provocar violencia y destrucción recíproca”.

Con esta última cita que tan bellamente nos recuerda el valor de un corazón pleno de “ser” y no de “tener” me despido de ustedes deseándoles una Feliz Navidad 2015 y un venturoso año 2016!!!







miércoles, 23 de diciembre de 2015

UNESCO: ¿CON QUÉ LÓGICAS ESTÁ COMPROMETIDA?

En el mes de julio de este año 2015 que está por terminar, un nutrido y reconocido grupo de educadores e investigadores educativos de los cinco continentes de nuestra “querida, única y contaminada nave espacial” (expresión utilizada por el periodista venezolano Walter Martínez en su programa Dossier para referirse al planeta tierra) dirigió una carta pública a la Dra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con el propósito de alertarle sobre tendencias muy preocupantes acerca de la educación que se constataron el Foro Mundial de Educación realizado en Incheon, Korea, en mayo de 2015.

La referida carta circuló por la Comunidad de Avaaz (“voz” en varios idiomas europeos y asiáticos), el movimiento de acción colectiva participativa por Internet más grande del planeta (crowdsourcing en inglés), fundado en 2007 con la misión de “organizar a los ciudadanos de todas las naciones para cerrar la brecha entre el mundo que tenemos y el mundo que la mayoría de la gente desea”, en cualquier lugar del mundo y en los planos local, nacional e internacional.

La carta mencionada sería entregada en el marco de la 38 Conferencia General de la UNESCO a realizarse del 3 al 18 de noviembre de 2015 y expresaba una serie de inquietudes que comparto plenamente:

1. una abierta preocupación por el giro economicista que han tenido eventos recientes de UNESCO, especialmente el Foro mundial de educación realizado en Incheon, Korea; 2. el riesgo que contiene para la perspectiva humanista e integral de la educación, el renovado protagonismo de los llamados "aliados" o "socios mayores" expresados en instancias financieras y económicas globales quienes se consideran habilitados para dirigir la agenda educativa planetaria;  3. la preocupación respecto al escaso protagonismo que siguen teniendo los idiomas castellano y portugués en los eventos mundiales; 4. la poca participación de maestros, maestras, profesores e investigadores docentes en los encuentros educativos mundiales organizados por UNESCO como el Foro Mundial de Educación; 5. la necesidad de trabajar de manera renovada para garantizar el derecho humano a la educación para todos y todas,  la educación pública, gratuita y de calidad para todos y todas, así como la recuperación de una mirada de la educación guiada por las ciencias pedagógicas y no por la lógicas del mercado. La carta es un llamado dramático a luchar contra el APAGÒN PEDAGOGICO GLOBAL. 

Fue muy significativo para mí reencontrarme entre los firmantes con autores que tratan sobre las tecnologías en educación desde una postura incluyente, objeto de este blog. Para los escritores e investigadores en educación es importante y obligante saber con qué causas están comprometidos quienes citamos en nuestros trabajos. Mencionaré a algunos de ellos:

-Adell Segura, Jordi; Profesor e investigador en el Departamento de Educación de la Universitat Jaume I (UJI) y Director del Centro de Educación y Nuevas Tecnologías (CENT). Castellón de la Plana. España.

-Boaventura de Sousa, Santos; Centro de Estudos Sociais, Colégio de S. Jerónimo, Portugal. University of Wisconsin-Madison, EEUU.

-Cabero Almenara, Julio; Catedrático de Universidad. Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla. Sevilla. España.

-Díaz - Barriga, Ángel; Profesor e investigador titular del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México DF. México.

-Escudero Muñoz, Juan Manuel; Catedrático de universidad, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Murcia. Murcia. España.

-Gimeno Sacristán, José; Catedrático de universidad, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Valencia. Valencia. España

-Gómez, Margarita; Educadora popular e impulsora de la educación emancipadora y el uso educativo, apropiado y crítico de las TIC. Brasil.

-Martín Rodríguez, Eustaquio; Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), Madrid, España.

Considero importante destacar que en el año 2010, cinco años antes que se produjera la carta enviada a la Directora General de la UNESCO, expresé similares preocupaciones a propósito de la Segunda Conferencia General de esa organización realizada en París, entre los días 5 y 8 de julio de 2009, bajo el sugerente título: “Las nuevas dinámicas de la educación superior y de la investigación para el cambio social y el desarrollo”. En aquella oportunidad se planteó como eje central el papel del tercer ciclo de formación en el abordaje de grandes desafíos mundiales como son la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y la educación para todos. Mis preocupaciones fueron expresadas en un trabajo de orientación crítica que elaboré para una edición especial del Revista de la Dirección de Investigaciones y Postgrado, Informe de Investigaciones Educativas, de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, que titulé: Extensión universitaria en la Conferencia Mundial de la Educación Superior (Unesco, 2009): ¿Indefinición o ambigüedad de roles? Concluí el referido trabajo expresando que “en un documento cargado de expresiones que dan cuenta de una particular visión de la sociedad, tales como “conocimiento global”, “ciudadanía activa”, “papel relevante de las instituciones privadas de educación superior”, “espíritu competitivo”, “financiamiento privado”, “asociaciones de mutuo beneficio”, así como la “responsabilidad social” misma, la visión con la que se presenta la extensión universitaria no pareciera ser ingenua. Al disminuirla como función de la educación superior, se soslayan procesos que le son connaturales, como son la cooperación solidaria, el diálogo de saberes, la transformación de la realidad, la contextualización social, la formación integral, la concientización, la participación comunitaria, cuya mención en el documento es escasa, tenue o simplemente inexistente”. Resulta claro entonces que desde mucho antes se veían venir las tendencias que en el 2015 se alertan en la carta dirigida a la Directora de la UNESCO.


Queda pendiente indagar qué pasó en la 38 Conferencia general de la UNESCO con respecto a la referida carta, ¿fue consignada?, ¿se incluyó en la agenda? Y si así fuera, ¿cuáles fueron sus impactos? Estas interrogantes plantean a escritores e investigadores en educación otra acción importante y obligante, aunque poco ponderada y articulada, como es la del control y seguimiento de las iniciativas como la comentada en esta entrada de mi blog. Problematizar ese tema y darle respuesta a estas interrogantes será materia de otra entrada.

martes, 27 de octubre de 2015

SOBRE MI MÁS RECIENTE EXPERIENCIA EN FORMACIÓN DE FORMADORES (LOJA, ECUADOR)

Entre los días 14 al 18 de septiembre de 2015 dicté el curso-taller Elaboración de rúbricas. Aplicación en la evaluación del aprendizaje en la Educación Universitaria en la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador, conocida como la UTPL. Una vez más tomé contacto con esa ciudad, la que en una entrada del 18 de junio de 2014  califiqué de hospitalaria, con gente educada y afectuosa, donde cuento con grandes amigos y hermosos recuerdos.

En esta ocasión fui invitada por la Dirección de Innovación, Formación y Evaluación Docente de la universidad para dictar el mencionado curso-taller, en razón de que se tiene previsto en el corto plazo iniciar un proyecto de institucionalización de las rúbricas en sus diversos departamentos.

La experiencia fue extraordinaria, los profesores muy interesados, adelantados a las situaciones de aprendizaje previstas, hicieron preguntas muy inteligentes y sus trabajos finales poseen mucha calidad. Debo decir que la elaboración de rúbricas es un tema muy técnico que, usualmente, se dicta en mucho más tiempo, pero los resultados fueron muy positivos.

Me siento muy satisfecha como profesora por los productos elaborados. Terminé el curso-taller con palabras de gratitud hacia los profesores, dado que aprendí mucho, pues enseñar es una de las mejores maneras de aprender.

Desde Caracas, un abrazo afectuoso a los directivos que me hicieron la invitación, a los profes y a los amigos de ayer, de hoy y de siempre.

A continuación les comparto algunas de las diapositivas que utilice en el curso/taller.

Asimismo, en este link pueden ver un video con la entrevista que me hicieron en la UTPL, teniendo de fondo los hermosos jardines de la universidad.


martes, 7 de julio de 2015

¿HAS OÍDO HABLAR DE LA WEB PROFUNDA? OTRA TAREA DEL MOOC

En mi entrada anterior les compartí los resultados de una tarea asignada en el módulo 5 de un MOOC que estoy cursando y que trata sobre búsquedas en la web. En esta oportunidad les comparto otra tarea que, si bien corresponde al módulo 4, fue ahora cuando la pude resolver. Esa flexibilidad en el manejo de la evaluación de buena parte de los MOOCS es una de las posibilidades que más me gusta. A continuación, los requerimientos de la tarea: evidenciar lo aprendido sobre la caracterización de la Web Superficial y la Web Profunda, socializándolo en una entrada en su blog.

Acá les va mi tarea.

Hablar de la Web es común entre quienes manejan las TIC; sin embargo, para la gran mayoría hay una sola Web: la que leemos, vemos y escuchamos, llamada por algunos superficial. Se suele desconocer que existe “otra Web”, conocida como profunda o invisible que, según distintos autores, representa el 96% de toda la información disponible en la Web.

La primera vez que escuché hablar de ese término no me convenció mucho, apliqué una de mis estrategias preferidas para abordar lo desconocido: preguntarme primero qué es y no cómo o para qué propósitos se usa, a la manera de Chomsky, de quien les hablaré más adelante. Para ello revisé algunos conceptos de estructura profunda, particularmente en un denso trabajo al respecto de Alejandro Tomasini, de la UNAM de México, que paso a comentarles muy brevemente.

Chomsky, lingüista y psicólogo, estuvo interesado en los procesos de generación del lenguaje, se refería a un sistema internalizado de reglas que el hablante maneja inconscientemente y que explica la operación de su lenguaje. La metáfora para la estructura profunda en su programa es la que está “debajo”.

Rusell, matemático y filósofo, se motivó por el abordaje lógico y epistemológico, decía que el lenguaje tenía enigmas y paradojas que, para ser resueltas, se debían estudiar desde otro lenguaje que para él era la lógica. La lógica permitía poner al descubierto proposiciones implicadas o encubiertas. La metáfora para la estructura profunda en su programa es la que está “en el interior de”.

Wittgenstein, filósofo, matemático, lingüista y lógico, señalaba que el lenguaje es complejo, que hay enigmas que subyacen a la explicación de su funcionamiento, un sistema de regulaciones no explícitas, no perceptibles directamente, pero que pueden ser “inspeccionables”, pues forman parte del lenguaje en uso. Para realizar la inspección, no se sale del lenguaje natural, no recurre ni a hipótesis ni a la lógica, sino al desmontaje del marco o trama de relaciones entre las proposiciones que integran nociones como conocer, dudar, tener certeza. Para este autor no hay lenguaje privado, cualquier hablante puede acceder y rastrear la estructura profunda una vez que aprenda a traspasar sus límites, sus fronteras. No se trata entonces de algo que está “debajo”, tampoco que está “en el interior de”, sino de algo que “es necesario comprender”. Señala el referido Alejandro Tomasini que las dos primeras expresiones son equívocas.

A continuación se presenta la imagen más común que se utiliza en la Web para ilustrar la llamada Web profunda. Nótese que es claramente chomskyana y ruselliana, por lo de “debajo de” y “en el interior de”, y wittgensteiniana por la noción de límites o fronteras que pueden ser traspasados.


Ahora bien, ¿qué derivé de esta lectura y del estudio de los materiales del MOOC? 

  • Validé mi postura referida a que llamar a esa “otra Web” profunda o invisible no parecía muy acertado, pues, a mi criterio no es ni profunda, ni invisible, no “está debajo”, ni “dentro de”, sin embargo, hasta ese momento no tenía mejor opción para denominarla.
  • Encontré en los materiales del MOOC la opinión de Lluis Codina que me resolvió el problema, el señala que la “Internet invisible es un nombre claramente inadecuado para referirse al sector de sitios y de páginas web que no pueden indizar los motores de búsqueda de uso público. Debería denominarse, en realidad, la web "no indizable", lo cual es un término mucho más adecuado”.
  • Aprendí que la información es invisible sólo a los robots de los buscadores conocidos, pues no está indizada por éstos, sus URL no son fijas, se construyen en el mismo instante, son temporales y desaparecen una vez hecha la consulta. Esa característica hace que la web no indizada se preste para lamentables actos ilegales como la trata de personas, pornografía infantil, negocios turbios que prefiero no comentar, visualización de imágenes crudas producto de delitos y accidentes, por lo que también la denominan la Web oscura. Hasta ahora eso era lo único que conocía de la llamada Web profunda.
  • En los materiales del MOOC tomé contacto con Sherman y Price, quienes identifican cuatro tipos de contenidos invisibles en la Web: la Web opaca (the opaque Web), la Web privada (the private Web), la Web propietaria (the proprietary Web) y la Web realmente invisible (the truly invisible Web).
  • Aprendí también que existe un extenso y valioso material no indizado, a continuación  les comparto algunos sitios muy interesantes que alcancé a revisar:
    • www.DeepWebTech.com ofrece cinco motores de búsqueda para temas específicos que abarcan la ciencia, medicina y negocios.
    • www.techxtra.ac.uk centra su información, en ingeniería, matemáticas e informática. Contiene revistas gratuitas especializadas de ingeniería, documentos técnicos, descargas y podcasts.

Los invito a continuar profundizando en este interesante tema.

jueves, 2 de julio de 2015

BÚSQUEDA AVANZADA EN GOOGLE ACADÉMICO. UNA TAREA PARA UN MOOC

Hace un tiempo les comenté que me iniciaría en los MOOC (cursos masivos en línea y  en abierto) para poder opinar sobre estos a partir de la experiencia vivida y no “hablar acerca de estos” como hacen muchos colegas. Próximamente escribiré al respecto.

En esta oportunidad les comparto los resultados de una tarea asignada en un MOOC que estoy cursando y que trata sobre búsquedas en la web. A continuación, los requerimientos de la tarea:
  1. Escribir una pregunta espontánea vinculada a sus intereses profesionales, tal como se la formularíamos a una persona.
  2. Traducirla a los distintos tipos de palabras clave (de campo temático, de problema específico y de referencias autorales).
  3. Realizar algunos intentos de búsqueda en el Google AcadémicoIntentar también con la búsqueda en títulos, reiterando la búsqueda en sucesivas oportunidades con diferentes cambios, hasta obtener un buen resultado. Tomar nota de los diferentes resultados.
  4. Desarrollar y compartir una entrada en su blog que relate la experiencia de búsqueda y los resultados parciales obtenidos en cada paso realizado.
Y ahora, el relato de mi experiencia:

1. Mi primera pregunta fue la siguiente: ¿Cuáles son las aplicaciones de la Web 2.0 en la producción de materiales instruccionales para la educación a distancia? Al principio se tiende a colocar en los campos respectivos tantas palabras como tiene la pregunta, quizás guiados por un pensamiento mágico que espera que la web te responda de un tiro. Al extender demasiado los términos de la búsqueda, ésta no arrojó ningún resultado tal y como había sido pronosticado en el material de estudio. Como primera recomendación seguí la de ampliar el período de tiempo de la búsqueda, pero el resultado fue el mismo: parecía que por allí no iba el refinamiento del proceso.

2. Reduje las palabras buscadas, dejé abierto el campo autor, y la búsqueda me arrojó ¡¡¡1300 registros!!! Fue muy grato para mí encontrar entre los resultados de la búsqueda muchas referencias a trabajos de colegas de mi universidad, la Universidad Nacional Abierta de Venezuela (UNA), incluso una referencia a un trabajo mío titulado Apuntes para resignificar la educación a distancia publicado en la revista RIED (2011) en el que sobre el tema de interés profesional que me ocupa en la búsqueda expresé que “…al modelo de producción y distribución de materiales instruccionales conocido como el modelo de comunicación de masas, se tendrían que integrar procesos colectivos de producción y actualización de contenidos educativos en los que confluyen nuevos actores que tradicionalmente habían sido considerados consumidores de contenido, como los profesores de la periferia/sedes locales y los propios estudiantes que podrían actuar como coautores.”

La búsqueda me permitió percatarme de dos cuestiones: 1) que la expresión “material instruccional” es muy local de la universidad a la que pertenezco, por lo que tal vez se podría utilizar otra de uso más generalizado y 2) que lo que me interesaba en verdad no era la web 2.0 per se ni sus servicios, sino su lógica de cooperación, participación, coconstrucción de significados y comunicación policéntrica, así que refiné mi búsqueda cambiando los términos hacia “producción colaborativa de recursos educativos”, nuevamente sin identificar autor, y aunque obtuve un solo artículo, este sí estaba en la onda de lo que buscaba.

El trabajo en cuestión, escrito por Medina, Rubio y Anido (2006) de la Universidad de Rosario en Argentina, se titula El taller de producción de material didáctico: una experiencia de producción colaborativa, y asume como palabras claves: formación de profesores y producción colaborativa de materiales didácticos. Reseña una estrategia desarrollada para resolver conjuntamente otro de los problemas, históricamente más difíciles en carreras en las que se asigna a la Matemática un carácter instrumental: la “integración de los profesores de distintas áreas en un trabajo de investigación colaborativa” cuyo objetivo específico es el análisis y elaboración de materiales didácticos”, y entre otras conclusiones señala que: “…el mayor logro ha sido en el terreno de lo humano y social. Los trabajos realizados han permitido una valoración mutua entre docentes de distintas asignaturas o áreas y su integración a una investigación y producción colaborativa”. L@s invito a revisar este trabajo.

Mi conclusión sobre esta tarea es que mientras se adquiere maestría en el procedimiento de búsqueda avanzada, que a mi juicio es más heurístico que algorítmico y, por ende, implica mucho de metacognición, es necesario problematizar los hallazgos, replantear cuantas veces sea necesario los términos de la búsqueda, persistir y tener mucha paciencia, es decir, esto de las búsquedas avanzadas es ciencia, pero también es arte…

Hasta una próxima entrada.

domingo, 12 de abril de 2015

SOBRE LAS IMPRESORAS 3D Y SUS POSIBLES APLICACIONES EN EDUCACIÓN

En esta entrada voy a tratar sobre un dispositivo tecnológico de reciente creación con el que poco a poco pero, pero a pasos agigantados, se avanza en la fabricación  de objetos de muy diferente naturaleza. Se trata de la impresora 3D (http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D).

Piezas de máquinas, edificios, muebles, prótesis, tejidos, órganos y ¡¡hasta comidas!! se están elaborando con estas impresoras. Mi esposo tiene una en casa con la cual ha experimentado la elaboración de variados objetos tales como engranajes, adornos, artículos utilitarios de cocina, etcétera.

Una de las cuestiones que hacen a la impresora 3D un dispositivo muy interesante para mí es que su lógica de elaboración es tan diferente a la tradicional que conlleva un cambio de paradigma. Así, mientras el procedimiento tradicional para elaborar un objeto opera por “eliminación de material”, lo que genera desperdicio, la impresora 3D “adiciona material” para elaborar los objetos. Pero mejor dejarlo en las palabras a mi yerno, el Ingeniero Keshan Dass, entusiasta seguidor de nuevas tecnologías, para que nos explique a partir de sus respuestas en una entrevista en la que le formulé estas preguntas:

  1. ¿Qué es una impresora 3D?
  2. ¿Por qué consideras que la impresora 3D cambió el paradigma en la lógica de fabricación de los objetos?
  3. ¿Cuáles serían las posibles aplicaciones de la impresora 3D en Educación?
Espero disfruten la entrevista.

¿Qué es una impresora 3D?

Una impresora 3D es un dispositivo capaz de materializar un objeto dibujado previamente con algún software de diseño mecánico, es decir, es posible transformar los bits en átomos. La impresora 3D tiene varios campos de aplicación: ingeniería, medicina, arquitectura, diseño industrial e incluso en la gastronomía. La tecnología de la impresión 3D existe desde los años 60, sin embargo, por los altos costos de equipos y suministros en sus inicios no ha estado al alcance de la población en general hasta hace pocos años, cuando varias empresas han podido disminuir los costos de fabricación y venta, haciéndolas más accesibles.

Prótesis creada con impresión 3D


¿Por qué consideras que la impresora 3D
cambió el paradigma en la lógica de fabricación de los objetos?

La impresión 3D cambió el paradigma de fabricación ya que a diferencia de las técnicas convencionales que consisten en la eliminación de material para crear un objeto, la impresión 3D adiciona material para crearlo. Por ejemplo, si se requiere hacer una pieza elaborada en madera a mano, se tendría que partir de un pedazo de madera que se va tallando, dándole forma a ésta mediante la eliminación de madera. Si quisiéramos elaborar la misma pieza en metal con la máquina de torneado más avanzada, el principio sería el mismo, tendríamos que partir de un pedazo de metal e irle dando forma. En ambos ejemplos el material eliminado generalmente es desechado. La impresora 3D cambia las reglas de juego, ya que en lugar de eliminar material, añade material para generar el objeto, generalmente mediante un proceso de fabricación llamado  "Modelado por Deposición Fundida".

Modelo complejo hecho por medio de Modelado por Deposición Fundida


¿Cuáles serían las posibles aplicaciones de la impresora 3D en Educación?

Visualizo varias aplicaciones de la impresora 3D en la Educación, una de ellas es la elaboración de maquetas. Si algún facilitador quisiera explicar a fondo el funcionamiento de alguna máquina o incluso el funcionamiento del cuerpo humano, lo puede hacer con una representación real elaborada con la impresora. Para el caso de los niños, la impresora 3D se puede utilizar para crear juegos educativos o piezas para generar juguetes que desarrollen la capacidad motora.

Considero que el hecho de crecer junto a una tecnología específica facilita su entendimiento y luego su dominio, es por eso que creo importante la incorporación de la impresión 3D en las escuelas, colegios, universidades, entre otras instituciones educativas, pues su uso permite cerrar la brecha entre el análisis de un problema de fabricación y la materialización de su solución de una forma tangible, en el corto plazo y a bajo costo.

Maqueta para clases de Anatomía, realizada con impresión 3D

viernes, 20 de marzo de 2015

“A NOSOSTROS NO NOS VAN A INTERVENIR”

Querid@s seguidores de aquí, de allá y de más allá, el reciente decreto del Presidente Obama que señala a Venezuela como una amenaza para los Estados Unidos me obliga a cambiar por hoy la tónica de este blog y escribir al respecto. Lo hago porque lo considero un asunto de conciencia y, por lo tanto, intrínsecamente ligado al de la educación, tema central de este blog. Dedico esta entrada a los que piensan como yo y a los que no también. Espero aportar algunos elementos para el dimensionamiento de los riesgos que comporta la situación e intentar tocar un poco los corazones de l@s lector@s que pudieran no estar sensibilizad@s con el asunto. Comienzo con el relato de una situación que viví recientemente.

De visita a una persona convaleciente en una clínica del este de Caracas escuché la conversación de unas señoras que abogaban porque el gobierno de los Estados Unidos interviniera YA en Venezuela. Decían que ni a ellas ni a sus familias les pasaría nada porque la agresión sería sólo en el Oeste, donde se concentra la mayor población de los sectores medio y popular, y ellas residían en el Este de la ciudad. Este relato de la vida real da cuenta de una postura ideológica, pero también de grandes carencias educativas. El conocimiento de la historia contemporánea nos revela una constante: cada vez que el gobierno de Estados Unidos toma una decisión de esa naturaleza, comienza con declaraciones justificadoras de la acción que tomará en el futuro, con medidas aparentemente focalizadas en un sector que luego van escalando hasta llegar a los bombardeos, a la destrucción. Es el caso de Irak, Libia, Siria, Ucrania, Yemen…entre las más recientes Panamá, Granada, Guatemala, Nicaragua… por tal razón, desestimar la gravedad del asunto, creer que eso no nos pasará a nosotros, pensar que las bombas destructivas son selectivas respecto a quién destruir y que tienen la capacidad de autorregular los alcances de sus efectos, es ingenuo, por decir lo menos. En ese sentido, me adhiero a lo expresado por el sociólogo Franco Vielma en referencia al caso de Venezuela: “si bien el escenario militar no es para mañana, es uno de los destinos más probables para el país que entra en la categoría de amenaza visible”. Por suerte, Venezuela cuenta con el respaldo de muchos países del mundo y de organismos internacionales en la búsqueda de que el conflicto planteado se dirima diplomáticamente.

Es bueno saber que en los Estados Unidos no todos piensan como su Gobierno, nótese que digo “su Gobierno” no su Pueblo. La reseña del libro Beneath the United State, del reconocido profesor universitario Lars Schoultz “muestra que los Estados Unidos siempre han percibido a América Latina como un vecino fundamentalmente inferior, incapaz de manejar sus asuntos y tercamente subdesarrollado”, lo que encara con "misión civilizadora", esfuerzo abnegado de un pueblo superior para ayudar a una civilización inferior a superar sus defectos. A los interesados los invito a leer la reseña del libro



Así que a refrescar la historia reciente y no caernos a engaños. Les comparto esta conmovedora caricatura y el video de la canción Latinoamérica, del grupo musical Calle 13 de Puerto Rico, hermosos y muy apropiados para la situación.

Hasta una próxima entrada.

“No se preocupen por nada, estas bombas tienen todos los papeles en regla”.
Viñeta de J.R.Mora, bajo Creative Commons.

jueves, 12 de marzo de 2015

UN EXCELENTE LIBRO SOBRE DIDÁCTICA DEL BOXEO

El boxeo es un deporte olímpico que, junto con la lucha, constituyen dos de los deportes más antiguos de la Humanidad. El boxeador venezolano “Morochito” Rodríguez nos brindó una medalla de oro en las Olimpíadas de México de 1968. En Venezuela y en el mundo, es un deporte popular. En las políticas de masificación del deporte del Gobierno venezolano, el boxeo ocupa un lugar importante, y en su concreción han jugado un valioso papel los entrenadores cubanos que trabajan en los barrios y “plantación adentro”, que es “donde se sabe la verdad y donde se aprende la verdad”, como decía aquella canción de Rubén Blades.

Como práctica deportiva, el boxeo se aprende y se enseña, enseñarlo es el trabajo de los entrenadores. ¿Existe una didáctica del boxeo? Aunque debo reconocer que no es mi área de especialidad, sé que sí existe, incluso hay quienes están trabajando en la línea de su aplicación a otros campos de la enseñanza, pues conceptos que se manejan el boxeo tales como “el ritmo, coordinación, distancia, percepción espacial, fuerza, cadencia, dialéctica, mecánica y dinámica corporal, acción-reacción” son de interés de otros públicos como “músicos, actores, docentes, estudiantes de artes plásticas, cineastas, artistas circenses, estudiantes de danza” (las citas textuales corresponden a David Alejandro Hernández Valdés). La didáctica del boxeo es una didáctica específica que tiene una particularidad, y es que se mueve fundamentalmente en aquel territorio que definíamos en los estudios universitarios de educación como el dominio psicomotor de la taxonomía de Benjamín Bloom o la de Anita Harrow, campo poco estudiado por los educadores tan dados a sobreestimar el dominio de lo cognoscitivo.

El anterior preámbulo me lleva a presentarles un valioso y útil libro llamado Boxeo. Recomendaciones, entrenamiento y planificación para el Equipo Nacional de Venezuela, escrito por el buen amigo Zaur K. Gvadzhava, actual Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Abjasia en Venezuela, Profesor universitario de Educación Física de la URSS, Árbitro Internacional de boxeo y Juez en los Juegos Olímpicos de Seúl, Entrenador del equipo de boxeo de Cuba (1978-1981),donde apoyó la formación de campeones olímpicos, y quien durante el período 1998-2010 fuera el Entrenador Superior del Equipo Olímpico de Boxeo Venezolano, al que acompañó en los Olimpíadas de Sidney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008.

Carátula del libro de Zaur K. Gvadzhava

El libro está organizado en cuatro capítulos. El primero trata sobre los esquemas multimanuales de la preparación física de los boxeadores. Contiene sugerentes secciones tales como la educación de la fuerza, de la rapidez, de la resistencia, de la flexibilidad, así como los diferentes tipos de golpes. El segundo capítulo contiene recomendaciones metodológicas para realizar los campamentos pre-competencia. Éste es un capítulo muy orientado hacia la didáctica, pues explica cómo se planifican rigurosamente los entrenamientos, sus objetivos, etapas, ciclos, ejercicios individuales y colectivos, y los combates. Al tercer capítulo le dedicaré un párrafo especial más adelante. El cuarto y último capítulo, por su parte, contiene un GENEROSO REGALO: el autor nos comparte los modelos pedagógicos y los planes que utilizó como entrenador del Equipo Olímpico venezolano. Si yo fuera entrenadora, estaría feliz y muy agradecida por la información tan detallada y modélica que nos presenta.

El tercer capítulo es hermoso. Allí se nos presenta un recurso didáctico ideado por el autor, nacido de su experiencia, de su creatividad, y del amor y la pasión que profesa por esta especialidad deportiva. Se trata de la “maraca”, un recurso que, en comparación con la mascota, suerte de guante, mejora considerablemente el desempeño en el posicionamiento correcto de golpes y contragolpes, tanto por parte del aprendiz como del entrenador.


La "maraca" y su uso

El área de contacto de la “maraca” es más pequeña, lo que obliga al aprendiz a ser más preciso con el puño y le da mayor visibilidad al entrenador para valorar el posicionamiento del aprendiz durante el golpe, al mismo tiempo que minimiza los traumas que suelen sufrir por los fuertes impactos que recibe durante el entrenamiento.

Desde aquí reitero mis felicitaciones a Zaur por tan valiosa obra, y le expreso mi gratitud por haberme motivado a acercarme al conocimiento del boxeo y su enseñanza, por habernos invitado a la presentación de su libro en el marco de la recepción celebrada el 03 de diciembre de 2014 en conmemoración del Vigésimo aniversario de la Constitución de la República de Abjasia, por poder compartir una vez más con él y con su encantadora esposa Marina, y por habernos permitido apreciar el folklore de Abjasia y degustar su deliciosa gastronomía.



El Embajador, su esposa, mi esposo y yo

martes, 17 de febrero de 2015

CONTINUEMOS CON EL TEMA DE LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE O PLES

Releyendo la entrada anterior titulada MI VISIÓN SOBRE LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLES) caí en la cuenta de que  hacía falta el contexto para comprender de una mejor manera los alcances del texto que les presenté. Ese contexto está en el libro aún no publicado al que hice mención en la referida entrada. Como todavía no tenemos el libro a la mano me pareció útil ilustrar el tema tratado con dos videos disponibles en YouTube que les comento a continuación.

 

1. El de la Profa. Linda Castañeda de la Universidad de Murcia, España, quien desde el año 2010 viene desarrollando el tema en compañía del Prof. Jordi Adell de la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, también en España. La autora resalta el carácter pedagógico del PLE por sobre el tecnológico así como las tres facetas del PLE: ¿De dónde aprendemos?, ¿Qué hacemos cuando aprendemos? y ¿Con quién aprendemos? (Red personal de aprendizaje, Personal Learning Network PLN en inglés). Una idea que considero importante destacar es que expresa “siempre hemos tenido un PLE” sólo que ahora lo concientizamos y explicitamos a partir de las herramientas de la Web 2.0 que, según su opinión, han rebasado las posibilidades de lo presencial. El video termina con la interrogante ¿Cómo es tu PLE?. Para ver el video haz clic aquí

 

2. El de Carmen Molina, estudiante de Educación en la Universidad de Murcia, un excelente trabajo que al titularse ¿Cómo es mi PLE? pareciera responder a la interrogante de Linda Castañeda. Además de hacer un recuento sobre los aspectos conceptuales del PLE introduce el asunto de su identidad física y su identidad virtual como aprendiz lo que la lleva a reconocer que aprende tanto en entornos físicos como virtuales. Esta postura se acerca mucho más a la que expresé en mi entrada anterior. Para ver el video haz clic aquí

 

Por favor háganme saber si la información les resultó útil.  Reciban un abrazo.


MI VISIÓN SOBRE LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLES)

En la entrada del 23 de noviembre de 2013, que titulé RETOMANDO EL HILO…  respondí a la pregunta: Beatriz, ¿Qué estás haciendo? Entre varias actividades les comentaba que estaba escribiendo una opinión experta para un libro dirigido a maestros y al público en general sobre los Entornos Personales de Aprendizaje (PLES, su sigla en inglés) producido por una reconocida editorial mexicana. El libro debió salir en el segundo semestre del año 2014 pero por distintos motivos no se ha publicado aún. En todo caso, como se está demorando y el tema tecnológico debe ser tratado oportunamente, les adelanto el texto de lo que será mi contribución al referido libro. Estaré pendiente de sus comentarios, discrepancias y propuestas.


Dra. Beatriz E. Tancredi G.
La comprensión del concepto Entorno Personal de Aprendizaje (EPA) (Personal Learning Environments, PLES, su sigla en inglés) pasa por asumir que constituye un constructo en gestación y desarrollo. Ello explica la variedad de expresiones para referirse a aquél en la literatura: sistema, enfoque, arquitectura, entramado, metatecnología, ecosistema. Algo en lo que pareciera constatarse un consenso es el marcado sesgo con el que se le vincula al uso de servicios y herramientas de la web para promover el aprendizaje, particularmente los de la 2.0, cuyo rasgo más resaltante es el modelo de comunicación policéntrica que al posibilitar múltiples interacciones entre los diversos actores en juego los lleva a ser productores y consumidores de contenidos, al mismo tiempo (Tancredi, 2011).
En este estadio del desarrollo del concepto dos recursos discursivos me parecen muy pertinentes para esclarecer el panorama: 1. explorar el concepto de orden mayor del cual deriva y, 2.fijar una postura crítica y contextualizada sobre el concepto que ilumine el camino hacia su consolidación. El EPA se inscribe en el concepto genérico de entorno de aprendizaje, entendido como un complejo tejido de factores que se interrelacionan dinámicamente en función de generar aprendizajes: actores; contenidos y actividades (comunicación, mediación, coordinación); herramientas de comunicación; espacios de trabajo; infraestructura y equipamiento; ambiente sociocultural, entendido como el contexto en el cual se insertan los actores y del que se derivan normas y convenciones para  relacionarse  y comunicarse cotidianamente (Tancredi, 2009). En el EPA, el elemento que ocupa el centro de la trama de factores en juego es la persona que aprende, quien pasa de ser un mero objeto para convertirse en sujeto autónomo de su propio aprendizaje, con un marcado apoyo de la tecnología y con la posibilidad de construir colaborativamente ciertos conocimientos con otros actores presentes en la red. En la actualidad, se trabaja para que las personas, por medio de variados métodos de “mapeo”, hagan conscientes y expliciten el particular inventario de servicios y herramientas de los que se valen para procurarse aprendizajes según sus necesidades e intereses. Por tal razón, me atrevería a aseverar que  los EPA son de naturaleza idiosincrática.
Las consideraciones anteriores remiten a las nociones de oferta y demanda. Al estar el EPA centrado en las necesidades e intereses de la persona que aprende la construcción de ese “andamiaje” tiende a privilegiar a la demanda. Se trasciende así el tradicional abordaje por oferta materializado por instituciones con currículos predefinidos y con un cuerpo de profesores, considerados los únicos portadores del conocimiento, que le “diibujan” al que aprende su mapa de posibilidades. Ello no obstante, no los eliminaría del juego pues, desde la perspectiva del EPA, es la persona que aprende, considerada como eje motriz, quien les asignaría el papel que aquellos tendrían en la trama de su propio proceso de aprendizaje. En cuanto al segundo recurso discursivo para esclarecer el concepto, referido a asumir una posición crítica y contextualizada sobre el mismo, la perspectiva de abordaje conceptual del EPA que propongo no se reduce a la noción de virtualidad, no olvidemos que la persona es un ser social situado en un contexto sociocultural, y lo social no se reduce a las dinámicas de las comunidades virtuales de intereses. De ser así podrían proliferar seres “cuasianónimos”, desconectados del mundo real, muy cerca del que está lejos y muy distantes del que está cerca.
En ese orden de ideas introduzco como idea para el debate que el EPA se visualice como un conjunto de capas en las que se gestionan aprendizajes. La capa más documentada en la literatura especializada es la de la persona que se mueve en los entornos virtuales de la web 2.0; otra capa sería la que se vale de las  tecnologías clásicas, conocidas por  el término “legacy technologies” que continúan demostrando su pertinencia bajo determinadas situaciones contextuales, pero hay además, capas en el mundo analógico, la de la familia en la que padres, parejas, hermanos, también cuentan en el entramado de los medios para aprender; la del trabajo donde existen a disposición sistemas de soporte al desempeño, expertos y otros recursos y por qué no la gran capa de la ciudadanía participativa y protagónica que aprende en las bibliotecas públicas, en los centros comunales de las barriadas, en los museos, en los grupos políticos. Desde mi punto de vista, ello acerca al EPA  a otra interesante noción como es la del aprendizaje ubicuo.
Visto el EPA en capas, como lo propongo, la noción se complejiza en relación con la manera como comúnmente se le presenta en la literatura especializada. Ello nos lleva a ampliar el espectro de competencias requeridas para configurar esa trama que es el EPA. Se hacen necesarias entonces aquellas que se derivan de la alfabetización informacional y la tecnológica, tales como buscar, organizar, recuperar y compartir información, filtrar y valorar fuentes, manejar los servicios de Internet y las lógicas de la web 2.0. Pero, por su condición de ser social, la persona que configura su EPA también deberá desarrollar competencias sociales para moverse en los entornos analógicos tales como: la escucha atenta, la comprensión de posturas diferentes, el manejo  de conflictos, la negociación, la solidaridad y la cooperación,  entre otras.
Tomando en cuenta que en el EPA la provisión de estructuras de información y de conocimiento con fines de aprendizaje reside en la persona que aprende, aquel deja de visualizarse como un segmento discreto confinado a un espacio/tiempo para considerarse una variable continua, lo que acarrea el rol de estudiante para toda la vida. En esta visión  del  EPA, la educación a distancia y abierta tiene muchas posibilidades que ofrecerle pues, aunque constituye una modalidad  de estudios institucionalizada, dos de sus rasgos distintivos: la deslocalización del proceso de aprendizaje y la flexibilidad que ofrece para aprender en cualquier momento y al propio ritmo, facilitan su integración como otra opción en la configuración personal de su entorno.
Concluyo mi visión del EPA expresando que uno de los retos en este campo en desarrollo será el de integrar inteligentemente toda la riqueza de factores que inciden en su configuración y no sólo los que lo vinculan a la web 2.0. Me he referido a ello como la superación de la lógica  “en lugar de” y practicar la de “además de” (Tancredi, 2011), incluyente e integradora que promueva la consolidación de una definición robusta del EPA, que lo aproxime de mejor manera a la complejidad de lo real y a las nuevas exigencias educativas que plantea la sociedad. La mesa está servida.

REFERENCIAS

Tancredi Guerra, B. E. (2011). Apuntes para resignificar la educación a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, volumen 14, Nº 1. [en línea] Disponible en: http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/volumen14-1/apuntespara.pdf

Tancredi B. (2009). Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo profesional docente. Pp. 159-169 En: Aprendizaje y desarrollo profesional docente. Ed.: Consuelo Vélaz de Medrano y Denise Vailant 
Organización de Estados Iberoamericanos y Fundación Santillana.
[en línea] Disponible en: http://www.oei.es/metas2021/APRENDYDESARRPROFESIONAL.pdf